piorrea dental

¿Qué es la piorrea dental y cómo se cura?

La salud bucodental no se limita únicamente a tener dientes blancos y alineados. Las encías juegan un papel fundamental en el mantenimiento de una boca sana. Sin embargo, muchas veces no les damos la atención que merecen hasta que aparece un problema como la piorrea dental, también conocida como enfermedad periodontal avanzada.

La piorrea es una de las principales causas de pérdida dental en adultos. Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las encías y al hueso que sostiene los dientes. En este artículo te explicamos qué es la piorrea dental y cómo se cura, cuáles son sus síntomas, por qué aparece y qué tratamientos ofrece la odontología moderna para frenarla y recuperar la salud de tus encías.

¿Qué es la piorrea dental?

La piorrea dental es el nombre común con el que se conoce a la periodontitis en estado avanzado. Es una infección profunda de los tejidos que rodean y sostienen al diente. Cuando no se trata a tiempo, esta enfermedad puede provocar la destrucción progresiva del hueso alveolar, la movilidad dental y, finalmente, la pérdida de piezas dentales.

Todo comienza con una gingivitis, una inflamación superficial de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Si esta gingivitis no se trata, puede progresar y derivar en una periodontitis. Y si esta tampoco se controla adecuadamente, puede evolucionar hasta una piorrea.

La piorrea dental no solo afecta la boca, sino que también puede tener repercusiones en la salud general, ya que se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes o complicaciones durante el embarazo.

Causas de la piorrea dental

La principal causa de la piorrea es la acumulación de bacterias en la placa dental. Esta placa se forma constantemente sobre los dientes y, si no se elimina con una buena higiene, se endurece convirtiéndose en sarro. Estas bacterias desencadenan una reacción inflamatoria que, con el tiempo, daña los tejidos que sujetan los dientes.

Otras causas o factores de riesgo que pueden contribuir a desarrollar piorrea son:

  • Mala higiene bucal.
  • Tabaquismo.
  • Factores genéticos.
  • Enfermedades sistémicas como la diabetes.
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia).
  • Estrés crónico.
  • Tratamientos dentales mal realizados.
  • Malposición dental que dificulta el cepillado.
enfermedad periodontal

Síntomas de la piorrea dental

Reconocer los síntomas de la piorrea dental es clave para poder actuar a tiempo. Algunos signos que pueden alertarnos de su presencia son:

  • Encías enrojecidas, inflamadas o retraídas.
  • Sangrado frecuente al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente (halitosis).
  • Sensación de dientes más largos por retracción de las encías.
  • Presencia de pus entre dientes y encías.
  • Movilidad dental.
  • Dolor o sensibilidad al masticar.
  • Espacios nuevos entre dientes que antes no existían.

Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al dentista para una valoración periodontal completa.

¿Cómo se diagnostica la piorrea dental?

En nuestra clínica dental, cuando un paciente presenta síntomas de piorrea, realizamos un estudio completo que incluye:

  1. Exploración clínica de las encías.
  2. Sondaje periodontal para medir la profundidad de las bolsas periodontales.
  3. Radiografías digitales o TAC dental 3D para evaluar la pérdida ósea.
  4. En casos avanzados, análisis microbiológico para determinar el tipo de bacterias presentes.

Con toda esta información se elabora un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado.

¿Qué es y cómo se cura?

Aunque la piorrea es una enfermedad crónica que no se puede “curar” en el sentido literal, sí puede tratarse y controlarse de forma efectiva. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados.

El tratamiento de la piorrea dental se basa en tres fases:

1. Fase inicial o higiénica

El objetivo es eliminar la causa de la infección: la placa bacteriana y el sarro. Esto se consigue mediante curetajes o raspados y alisados radiculares, una limpieza profunda bajo las encías.

En esta fase también se enseñan pautas de higiene bucal al paciente y, si es necesario, se recetan colutorios o antibióticos.

2. Fase quirúrgica (si es necesario)

En los casos más avanzados, donde existen bolsas periodontales profundas o pérdida ósea significativa, puede ser necesario realizar cirugías periodontales para acceder mejor a las zonas afectadas, eliminar tejido dañado o regenerar hueso y encía.

En nuestra clínica contamos con tecnología de magnificación y cirugía mínimamente invasiva, que permite tratamientos más precisos y con mejor postoperatorio.

3. Mantenimiento periodontal

Una vez estabilizada la piorrea, es esencial realizar controles periódicos cada 3-6 meses. En estas revisiones se refuerza la higiene, se detectan posibles recaídas y se realizan limpiezas profesionales adaptadas al estado del paciente.

Sin mantenimiento, el tratamiento pierde eficacia y la enfermedad puede volver a activarse.

Tecnología avanzada para tratar la piorrea

En Clínica Dental Raúl Pascual contamos con herramientas tecnológicas que mejoran el diagnóstico y tratamiento de la piorrea dental:

  • Scanner intraoral Primescan para valorar en detalle el estado de las encías.
  • Microscopio dental y lupas de aumento XV1™ para intervenciones más precisas.
  • Radiología 3D Carestream CS 8100D para medir la pérdida ósea.
  • Tratamiento con ultrasonidos o láser (según el caso).

Gracias a estos avances, podemos ofrecer tratamientos menos invasivos, más efectivos y con mayor comodidad para nuestros pacientes.

periodontitis

Consejos para prevenir la piorrea dental

La piorrea se puede evitar con medidas sencillas pero constantes. Estos son algunos consejos clave:

  • Cepillarse los dientes al menos 2-3 veces al día con técnica adecuada.
  • Usar hilo dental o cepillos interproximales a diario.
  • Realizar revisiones dentales al menos una vez al año.
  • No fumar.
  • Controlar enfermedades sistémicas como la diabetes.
  • Acudir al dentista ante los primeros signos de sangrado o molestias en las encías.

Conclusión: no ignores la salud de tus encías

Ahora que ya sabes qué es la piorrea dental y cómo se cura, es importante recordar que esta enfermedad puede avanzar silenciosamente. La clave está en la prevención, el diagnóstico temprano y un tratamiento profesional personalizado.

En Clínica Dental Raúl Pascual, en Sevilla Este y Nervión, estamos comprometidos con el cuidado integral de tu salud bucodental. Nuestro equipo de especialistas en periodoncia trabaja con tecnología de vanguardia y una visión humana de la odontología.

Si notas sangrado, molestias o movilidad dental, no esperes. Pide tu cita y déjanos ayudarte a mantener tu sonrisa sana y completa.

Scroll al inicio

HORARIO DE CONSULTA

Clínica Avenida Ramón y Cajal: 

Lunes y Miércoles de 9.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 20.00 h

Martes y Jueves de 9.00 h a 17.00 h

Viernes de 08.30h  a 15.00 h

Clínica Sevilla Este: 

Lunes y Jueves de 9.00 h a 17.00 h

Martes y Miércoles de 9.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 20.00 h

Viernes de 08.30 h a 15.00 h

¡Te atendemos por whatsapp!