Vamos a estrenar este blog aclarando y explicando conceptos, dudas y preguntas que me hacen de forma diaria mis pacientes en mi clínica dental. Vamos a empezar por los Blanqueamientos Dentales que generan mucho interés. Podemos afirmar que los productos para blanqueamiento dental funcionan, pero hay que aclarar que tienen una limitación principalmente en la consecución de los efectos deseados, es decir, si realizamos una escala del 0 al 10,( donde 0 sea el color más oscuro y 10 el más blanco, con los productos actuales podemos ganar, siendo realistas, dos o tres tonos. Así pues si el paciente tiene un 4 llegará al 6 ó 7 ; y si el paciente tiene un 7 llegará al 10 . El problema surge cuando hay profesionales o productos milagrosos, que prometen que en todos los casos se llegará al 10 y eso es falso. Así pues, si aceptamos esta limitación en los efectos que vamos a conseguir, podemos pensar en realizarnos un blanqueamiento.
Por otro lado tenemos las contraindicaciones para realizar un blanqueamiento que principalmente son: si las raíces están expuestas y existe una alta sensibilidad tanto al frío como el calor, alimentos dulces, ácidos, etc… el blanqueamiento estaría contraindicado, ya que en un paciente sano durante el tratamiento, es normal una hipersensibilidad transitoria que desaparece al finalizar el blanqueamiento, pero en un paciente con alta sensibilidad dental previa, no podría soportar el tratamiento.
Otra consideración importante son los pacientes que tienen tinciones por tetraciclinas. Son unas bandas grisáceas-parduzcas de forma horizontal en todos los dientes y son causadas porque se usaron antibióticos durante una edad temprana y los dientes definitivos estaban en formación. En estos casos hay que tener especial cuidado porque las bandas no desaparecen(que es lo que busca el paciente) ya se blanquea la zona de las bandas y también la que no, por lo que, aunque el diente esté más blanco seguirá existiendo diferencia entre estas dos zonas.
También es importante remarcar la duración del efecto blanqueante. Aunque los propios fabricantes informan que es “para siempre”, esa no es la realidad y pasados unos años el efecto se va perdiendo y se hace necesario repetir el tratamiento. Lo que no se puede es abusar y hacerlos con mucha frecuencia, y con esto nos referimos a que no se pueden hacer 2 en un año, por ejemplo.