tratamiento para diente partido

Qué hacer si se fractura un diente: tratamientos disponibles

Una fractura dental es un problema más común de lo que parece. Puede deberse a un golpe, morder algo muy duro, tener caries no tratadas o incluso al desgaste acumulado por el bruxismo. Cuando ocurre, es fundamental actuar rápido y acudir al odontólogo para valorar el daño y aplicar el tratamiento más adecuado.

En este artículo te explicamos qué hacer en caso de una fractura de diente, los tipos más frecuentes y las opciones de fractura de diente tratamiento disponibles en la clínica dental.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de una fractura dental?

La fractura dental puede producirse en cualquier edad y por diferentes motivos. Las causas más habituales son:

  • Traumatismos: golpes en la boca durante una caída, accidente o práctica deportiva.
  • Morder alimentos muy duros: como frutos secos sin pelar, huesos o caramelos.
  • Caries avanzadas: debilitan la estructura dental, favoreciendo la fractura.
  • Bruxismo: apretar y rechinar los dientes de forma continua provoca microfisuras que con el tiempo derivan en fracturas.
  • Desgaste por la edad: con los años el esmalte pierde resistencia.

Identificar la causa es clave para evitar que vuelva a ocurrir en el futuro.

Tipos de fractura de diente

No todas las fracturas dentales son iguales. Dependiendo de su extensión y localización, el tratamiento variará. Entre los tipos más comunes encontramos:

  1. Fisuras o microfracturas
    Son pequeñas grietas en el esmalte que pueden causar sensibilidad, sobre todo al frío o calor.
  2. Fractura de esmalte
    Afecta únicamente a la parte externa del diente. Suele tener buena solución estética con resinas o carillas.
  3. Fractura de esmalte y dentina
    Más profunda, llega a la segunda capa del diente y suele causar dolor o sensibilidad intensa.
  4. Fractura complicada con afectación pulpar
    La rotura llega al nervio (pulpa dental), provocando dolor agudo. En este caso es necesario un tratamiento de endodoncia.
  5. Fractura radicular
    Afecta a la raíz del diente. Es la más compleja y en algunos casos requiere extracción e implante.
Tipos de fractura de diente

Qué hacer inmediatamente tras una fractura dental

Si se produce una fractura de diente, es importante mantener la calma y seguir estos pasos:

  1. Guardar el fragmento roto si es posible, en suero fisiológico, leche o saliva. El odontólogo podrá intentar recolocarlo.
  2. Enjuagarse con agua templada para limpiar la zona y reducir el riesgo de infección.
  3. Aplicar frío local en la zona externa de la cara para reducir inflamación.
  4. Evitar comer por ese lado hasta que el dentista lo revise.
  5. Acudir lo antes posible al odontólogo, incluso en el mismo día. El tiempo es fundamental para salvar la pieza.

Fractura de diente tratamiento: opciones disponibles

El tratamiento para una fractura dental depende de la profundidad, localización y estado del diente. Estas son las soluciones más habituales:

1. Reconstrucción con resina compuesta

Indicado para fracturas pequeñas o moderadas. Se utiliza un material del mismo color del diente que se adhiere a la superficie y restaura su forma y función.

2. Carillas dentales

Para fracturas estéticas en los dientes anteriores. Son láminas de porcelana o composite que cubren la parte visible del diente, devolviendo estética y resistencia.

3. Coronas dentales

En fracturas amplias que comprometen gran parte del diente. La corona lo recubre por completo, devolviendo su forma, color y función. Hoy en día, las coronas 3D con tecnología CEREC permiten colocarlas en una sola sesión.

4. Endodoncia (tratamiento de conductos)

Si la fractura llega a la pulpa, es necesario eliminar el nervio para evitar dolor e infección. Tras la endodoncia, el diente suele recubrirse con una corona para reforzarlo.

5. Extracción e implante dental

En fracturas radiculares o cuando el diente no se puede salvar, la opción más recomendable es extraer la pieza y colocar un implante dental con su corona correspondiente. Esto devuelve estabilidad, funcionalidad y estética.

Qué hacer tras una fractura dental

¿Se puede prevenir una fractura dental?

Aunque no siempre es posible evitarla, hay medidas que reducen el riesgo de sufrir una fractura de diente:

  • Usar protector bucal al practicar deportes de contacto.
  • Evitar morder objetos duros como bolígrafos, hielo o caramelos.
  • Tratar a tiempo las caries y acudir a revisiones periódicas.
  • Utilizar férula de descarga si existe bruxismo.
  • Mantener una buena higiene oral para conservar el esmalte fuerte.

¿Qué pasa si no se trata una fractura de diente?

Ignorar una fractura dental puede provocar complicaciones:

  • Dolor e inflamación persistente.
  • Infecciones que afectan al nervio y tejidos cercanos.
  • Mayor fragilidad del diente hasta llegar a la pérdida de la pieza.
  • Problemas estéticos y funcionales al masticar o hablar.

Por eso, la atención temprana es fundamental para salvar el diente y evitar tratamientos más complejos.

Conclusión

Una fractura dental requiere siempre la valoración de un odontólogo. No importa si es una pequeña fisura o una rotura extensa: cuanto antes se realice el diagnóstico, mayores son las posibilidades de conservar el diente.

Las opciones de fractura de diente tratamiento son variadas: desde resinas estéticas hasta coronas, carillas, endodoncias o implantes en los casos más graves.

Ante una fractura de diente, lo más importante es actuar rápido, conservar el fragmento si es posible y acudir de inmediato a la clínica dental. Así se evitan complicaciones y se consigue devolver la función y estética a la sonrisa.

Scroll al inicio

HORARIO DE CONSULTA

Clínica Avenida Ramón y Cajal: 

Lunes y Miércoles de 9.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 20.00 h

Martes y Jueves de 9.00 h a 17.00 h

Viernes de 08.30h  a 15.00 h

Clínica Sevilla Este: 

Lunes y Jueves de 9.00 h a 17.00 h

Martes y Miércoles de 9.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 20.00 h

Viernes de 08.30 h a 15.00 h

¡Te atendemos por whatsapp!