limpieza encias avanzada

Curetajes dentales: tratamiento esencial contra la enfermedad periodontal

La salud gingival es un pilar fundamental de la salud bucodental general. Cuando las encías se inflaman o sangran con frecuencia, es posible que exista un problema más profundo que no se soluciona con una limpieza convencional. En Clínica Dental Raúl Pascual, tratamos estas afecciones con técnicas avanzadas como el curetaje dental, una limpieza profunda de encías diseñada para eliminar el sarro acumulado por debajo de la línea de las encías y frenar la progresión de enfermedades como la periodontitis.

¿Qué es el curetaje dental?

El curetaje dental es un procedimiento clínico que forma parte del tratamiento periodontal no quirúrgico. Consiste en eliminar el sarro subgingival —es decir, el que se encuentra adherido a la raíz del diente por debajo de la línea de la encía— y eliminar las bacterias que producen la inflamación crónica.

Se realiza con instrumentos especiales llamados curetas, aunque también puede combinarse con ultrasonido y otras tecnologías según el caso. El objetivo es limpiar profundamente las bolsas periodontales que se forman entre el diente y la encía como consecuencia de la acumulación bacteriana.

¿Cuándo está indicado un curetaje?

Este tratamiento está especialmente indicado cuando se diagnostica periodontitis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los tejidos que sostienen el diente. Es la evolución de una gingivitis no tratada y puede provocar la pérdida de piezas dentales si no se actúa a tiempo.

Indicaciones más comunes:

  • Sangrado de encías al cepillarse o espontáneo
  • Encías inflamadas, enrojecidas o retraídas
  • Mal aliento persistente (halitosis)
  • Sensibilidad dental
  • Movilidad dental
  • Acumulación de placa y sarro subgingival
limpieza profunda encías

Fases del tratamiento con curetaje dental

En Clínica Dental Raúl Pascual, realizamos un diagnóstico exhaustivo antes de comenzar cualquier tratamiento periodontal. Si se determina que el paciente necesita curetajes, se planifica por cuadrantes (hemibocas) para que el procedimiento sea más cómodo y eficaz.

1. Evaluación y diagnóstico

Con un estudio periodontal completo, identificamos el estado de las encías y la profundidad de las bolsas periodontales. Empleamos TAC dental 3D y sondajes periodontales para conocer el alcance del daño.

2. Anestesia local

Para garantizar la comodidad del paciente, se aplica anestesia local en la zona a tratar. Es un procedimiento mínimamente invasivo y totalmente indoloro.

3. Curetaje o raspado y alisado radicular

Mediante instrumentos específicos, se elimina el sarro adherido a las raíces de los dientes y se alisan las superficies radiculares para dificultar la reaparición de bacterias.

4. Control y seguimiento

Después del tratamiento, es fundamental realizar controles periódicos y sesiones de mantenimiento periodontal para asegurar que la salud gingival se recupera adecuadamente y prevenir recaídas.

¿Por qué es un tratamiento esencial?

La periodontitis no solo afecta a las encías, también se relaciona con problemas sistémicos como enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones durante el embarazo. Por eso, mantener una higiene subgingival adecuada y acudir a revisiones periódicas es crucial para preservar la salud general.

En muchos casos, el curetaje dental evita la pérdida de dientes, reduce el sangrado y la inflamación de las encías, y mejora significativamente el bienestar del paciente.

Tecnología y experiencia al servicio del paciente

En Clínica Dental Raúl Pascual, apostamos por tratamientos personalizados y mínimamente invasivos. Contamos con un equipo especializado en periodoncia avanzada, con tecnologías como:

  • TAC 3D de baja radiación para estudiar la pérdida ósea asociada.
  • Sistemas de escaneo intraoral para valorar el estado de los tejidos.
  • Protocolos de mantenimiento periodontal personalizados según el riesgo del paciente.

Además, realizamos tratamientos de mantenimiento periodontal con técnicas de aeropulido, esenciales después de los curetajes para mantener los resultados a largo plazo.

encias inflamadas o rojas

¿Qué cuidados debes tener tras un curetaje?

  • Evitar fumar, ya que dificulta la cicatrización y favorece la inflamación.
  • Realizar una higiene bucal rigurosa con cepillos suaves e hilo dental.
  • Usar colutorios recomendados por el especialista.
  • Asistir a las revisiones programadas para controlar la evolución del tratamiento.

Es normal sentir una leve sensibilidad en las primeras horas tras el procedimiento, pero desaparece en pocos días. Nuestros especialistas explicarán al paciente todas las recomendaciones y resolverán cualquier duda.

En resumen

El curetaje dental es una herramienta clave para frenar la progresión de la enfermedad periodontal, prevenir la pérdida de dientes y mejorar la salud oral y general. Si presentas síntomas como encías sangrantes, inflamación o mal aliento, es importante acudir cuanto antes a un especialista.

En Clínica Dental Raúl Pascual, tratamos la periodontitis con un enfoque integral, personalizado y basado en la evidencia científica. La salud gingival es la base de una sonrisa sana y duradera.

Scroll al inicio

HORARIO

HORARIO DE VERANO: 

JULIO: De lunes a Jueves de 08.30h a 14.30h      

AGOSTO: De martes a jueves de 08.30 a 14.30h     

SEPTIEMBRE: Del 1 al 7 de septiembre de 08.30 a 14.30h.

¡Te atendemos por whatsapp!